jueves, 15 de julio de 2021

MATEMÁTICA SEMANA DEL 13 DE JULIO AL 16

 

¡Buen comienzo de semana! envío las actividades para esta semana que es muy cortita, vamos que ya falta poco para que descansen, en el receso escolar. Los quiero mucho seño: Jorgelina!!!!

¡A REPARTIR!

1-Resolvé las siguientes situaciones problemáticas.

a-Mirta tiene $1.200 para repartir, en partes iguales entre sus cuatro hijos.¿Cuánto dinero le va a dar a cada hijo?





Respuesta: --------------------------------------------------

b- Amparo tiene $60 para repartir, en partes iguales entre dos alcancías.

¿Cuánto dinero puede poner en cada alcancía?




 

Respuesta:------------------------------------------------------


2- Leé para aprender:

Para escribir las cuentas de estos problemas podés hacerlo así:

1.200% 4=            1.200 : 4=

60 % 2 =              60: 2 =

SITUACIONES DE REPARTO

1-LEÉ CON ATENCIÓN:

El diccionario nos dice que la palabra REPARTIR significa distribuir una cosa entre varias personas u objetos.

Cuando REPARTIMOS EQUITATIVAMENTE significa que distribuimos lo que tenemos en partes iguales. A cada persona o a cada objeto le corresponde la

Misma cantidad.

2- Repartí equitativamente y que no sobre ningún elemento:

a-Tengo 12 lápices para repartir en 2 cartucheras. ¿Cuántos lápices pondré en cada cartuchera sin que sobre ninguno?

RESPUESTA:


b-Tengo 9 tijeras para repartir en 3 tarros. ¿Cuántas tijeras pondré en cada tarro sin que sobre ninguna? 


RESPUESTA:---------------------------------------------------------------------------------------------

3-Marca entre cuántos chicos se pueden repartir 120 caramelos, exactamente y en partes iguales.

*7 chicos          * 5 chicos            *3 chicos        *2 chicos

4-Completa los cálculos:

a) 36:-----=6                 c)- ------:6=7             e) 100:-----=25

b) ------:9=3                 d) 40:----=5                f) 200:-----=5

5-Manuela tiene 138 rosas y debe armar ramos de media docena( 6 rosas, cada ramo).

¿Cuántos ramos de media docena podrá hacer Manuela como máximo y sin que sobre rosas?

 

15/07 ciencias sociales

Actividad de integración

De acuerdo a todo lo trabajado y con ayuda de la información dada en las clases anteriores realiza la siguiente actividad:

14/07 ciencias sociales

14/07

Los pueblos originarios ubicación en el mapa


Observa el mapa.

En un mapa de la república Argentina ubica los diferentes pueblos originarios que habitaban nuestro país.
Lee la siguiente información:

lunes, 12 de julio de 2021

12/07

12/07
La copla 

Una copla es una composición poética breve y anónima con un lenguaje sencillo. Sus temas son muy variados: el amor, la amistad, el comportamiento de los animales, el humor, entre otros. Muchas coplas presentan situaciones cómicas, exageradas o absurdas.
EJEMPLOS:
1)
UN LAPIZ SIN PUNTA
NO PUEDE ESCRIBIR
Y YO SIN TU AMOR 
NO PUEDO VIVIR .

2) 
AYER PASÉ POR TU CASA 
Y ME TIRASTE UN FLORERO, 
LE HUBIESE SACADO EL AGUA 
QUE ME MOJÉ EL TRAJE NUEVO.
Actividad:
1)2)INVENTA UNA COPLA GRACIOSA.

13/07
           La adivinanza

 Actividad:
A) IMAGINA DOS OBJETOS, LUGARES, PERSONAS O ANIMALES Y ESCRIBE SUS NOMBRES EN TU CARPETA. HAZ UN DIBUJO DE CADA UNO.
B) ESCRIBE UN BORRADOR CON LA DESCRIPCIÓN DE CADA UNA DE LAS COSAS QUE HAYAS IMAGINADO. ESPECÍFICA SU TAMAÑO, COLOR, USO Y OTRAS CARACTERÍSTICAS.
C) REDACTA UNA ADIVINANZA PARA CADA COSA. RECUERDA QUE LAS ADIVINANZAS SE ESCRIBEN EN VERSO Y SUELEN TENER RIMA.
D) BUSCA DOS ADIVINANZAS COPIALAS EN TU CARPETA Y LA COMPARTIREMOS EN CLASE.



lunes, 5 de julio de 2021

ciencias sociales 8/07

8/07

Efemérides. 9 de julio
Un cielito para bailar y festejar

El cielito patriótico es una danza que se cantaba y bailaba en la época de la independencia.
   Lean la letra del "CIELITO DE LA INDEPENDENCIA" y subrayen aquellas frases y palabras que nos hablan de independencia.
 Busquen las rismas y clasifiquen según sean asonantes o consonantes.

5/07 PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

   5/07 
         
            El verbo

¿QUÉ VERBOS DESIGNAN ACCIONES Y CUÁLES INDICAN ESTADO O EXISTENCIA? TE DOY UN EJEMPLO EL VERBO DESTACADO CON ROJO ES DE ACCIÓN Y EL DESTACADO EN AZUL INDICA EXISTENCIA.
DEFINIMOS VERBO: EL VERBO ES UNA CLASE DE PALABRA QUE INDICA ACCIONES( CANTAR, CORRER, ESCRIBIR) O ESTADO Y EXISTENCIA (SER, ESTAR, PARECER)

CONJUGACIÓN VERBAL

EL  INFINITIVO ES UNA FORMA DEL VERBO QUE NOMBRA LA ACCIÓN, SIN INDICAR QUIÉN LA REALIZA O EN QUÉ MOMENTO SE PRODUCE, ES UNA FORMA NO CONJUGADA DEL VERBO. LOS INFINITIVOS TERMINAN EN “AR-ER O IR”.

ACTIVIDAD

  • UBIQUEN EN EL CUADRO EL INFINITIVO DE CADA FORMA VERBAL.

RECORRIERON-PARECÍA-PINTO-MIENTE-ABRIMOS-CREASTE-LEEN-REUNIÓ-RECORDÉ.

¿QUIÉN REALIZA LA ACCIÓN? ELIJAN ENTRE LAS OPCIONES Y COMPLETEN LAS ORACIONES.


LOS VERBOS CAMBIAN SU FORMA SEGÚN QUIÉN O QUIÉNES REALIZAN LAS ACCIONES. UBIQUEN LAS SIGUIENTES FORMAS VERBALES EN EL CUADRO TENIENDO EN CUENTA LA PERSONA Y EL NÚMERO.

SUBRAYARON-SUBRAYAMOS-SUBRAYÓ-SUBRAYASTE-SUBRAYÉ-SUBRAYARON


06/07

MÁS CON VERBOS.

COMPLETÁ CON LAS PALABRAS DEL RECUADRO LAS SIGUIENTES ORACIONES.

MARCÁ CON UNA X LOS VERBOS QUE NO CONCUERDAN CON EL SUSTANTIVO.

7/07

               MÁS CON VERBOS

LEÉ EL SIGUIENTE E-MAIL.

subraya todos los verbos que aparecen en el e-mail.

Completen el cuadro con los verbos que marcaron.






lunes, 28 de junio de 2021

1/07 ciencias sociales

LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DEL ACTUAL TERRITORIO ARGENTINO

      Antes de la conquista española, en los territorios que forman parte de la Argentina había una gran variedad de pueblos. Cada uno tenía su propia lengua, costumbres, modo de vida y organización social.
     La mayoría de los grupos indígenas que habitaban el actual territorio argentino eran nómades, es decir que vivían de la caza la recolección y la pesca. Pero las regiones del Noroeste, el Chaco y el Litoral,  los pueblos eran sedentarios.

Lee la siguiente información:

MATEMÁTICA SEMANA DEL 13 DE JULIO AL 16

  ¡ Buen comienzo de semana! envío las actividades para esta semana que es muy cortita, vamos que ya falta poco para que descansen, en el re...