lunes, 28 de junio de 2021

1/07 ciencias sociales

LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DEL ACTUAL TERRITORIO ARGENTINO

      Antes de la conquista española, en los territorios que forman parte de la Argentina había una gran variedad de pueblos. Cada uno tenía su propia lengua, costumbres, modo de vida y organización social.
     La mayoría de los grupos indígenas que habitaban el actual territorio argentino eran nómades, es decir que vivían de la caza la recolección y la pesca. Pero las regiones del Noroeste, el Chaco y el Litoral,  los pueblos eran sedentarios.

Lee la siguiente información:

28/06 PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

28/06

IMÁGENES Y METÁFORAS

TAMBIEN PODEMOS ENCONTRAR OTROS RECURSOS COMO:
REPETICIÓN: SE REPITEN PALABRAS, FRASES O SONIDOS. 
   EJEMPLO: 
EL LAGARTO ESTÁ LLORANDO/LA LAGARTA ESTÁ LLORANDO/EL LAGARTO Y LA LAGARTA CON DELANTALITOS BLANCOS.
PERSONIFICACIÓN: ASIGNA CUALIDADES O CONDUCTAS HUMANAS A COSAS O ANIMALES. 
  EJEMPLO: 
EL SOL, CAPITÁN REDONDO,/ LLEVA UN CHALECO DE RASO.
COMPARACIÓN: ESTABLECE UNA RELACIÓN DE IGUALDAD ENTRE LOS ELEMENTOS A TRAVÉS DE LA PALABRA "COMO".
    EJEMPLO: 
CULTIVÓ UNA ROSA BLANCA/ EN JUNIO COMO EN ENERO. 

 29/06
Poemas y adjetivos

    Lee el siguiente fragmento del poema "dolor" de Alfonsina Storni podemos observar que hay algunos errores de concordancia entre sustantivos y adjetivos.
Actividad

   Corrige los adjetivos que fueron mal copiados y asegúrate de que concuerden en género y número con los sustantivos que acompañan. Transcribe a tu carpeta el poema bien escrito.

30/06
Continuamos con poemas y adjetivos...

Escribe donde corresponda los adjetivos que se fugaron de estos fragmentos del poema "Sonatina" de Rubén Darío.

lunes, 21 de junio de 2021

22/06 PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

22/06

LA POESÍA

LEEMOS LAS SIGUIENTES POESÍAS. RESPONDE

¿QUÉ PIENSAN USTEDES DE LAS POESÍAS?

¿CONOCEN ALGUNA POESÍA?

 
ESCRITURA.

EN LA CARPETA, JUSTIFIQUEN POR ESCRITO LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES:

A)“ES POSIBLE DARSE CUENTA DE QUE UN TEXTO ES UN POEMA CON SOLO MIRARLO”.

B)“EN LOS POEMAS LOS SONIDOS Y LAS PALABRAS SE COMBINAN DE MANERA ESPECIAL, PROVOCANDO MUSICALIDAD”.

2) A qué tema se refiere cada poesía? Qué expresa?

3) Qué sentimientos y emociones se transmiten en cada una?

4) A qué público creen que van destinadas estás poesías?

DEFINIMOS POESÍA.

LAS POESÍAS SE COMPONEN DE VERSOS. EL VERSO ES UNA UNIDAD DE RITMO QUE LE DA MUSICALIDAD A LA POESÍA. EL VERSO NO SIEMPRE COINCIDE CON EL FINAL DE LA ORACIÓN.

_________________________________________

23/04

LOS RECURSOS POÉTICOS


ESCRITURA.

BUSQUEN Y TRANSCRIBAN EN LA CARPETA DOS VERSOS QUE RIMEN, DE LAS POESÍAS ANTERIORES.

¿QUÉ TUVIERON QUE TENER EN CUENTA?

¿TODAS RIMAN IGUALES?

 LA RIMA ES LA COINCIDENCIAS DE SONIDOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA VOCAL ACENTUADA EN LOS VERSOS DE UN POEMA. SI COINCIDEN TODOS LOS SONIDOS, LA RIMA ES CONSONANTE, Y SI COINCIDEN SOLO LAS VOCALES, LA RIMA ES ASONANTE.



lunes, 14 de junio de 2021

Prácticas del lenguaje semana 14/06

14/06
Los sustantivos
   Los sustantivos son palabras que se usan para designar personas, cosas, lugares o animales. Estos pueden variar en género (masculino / femenino) y en número (singular /plural):
Los sustantivos que nombran cosas tienen un solo género y sólo varían en número:
Actividad:
Practicamos con sustantivos
 1)  Indica género y número de los siguientes sustantivos. En los casos en que sea posible cómo escribe el sustantivo de género opuesto.
A- LEÓN:______________________
B- BIBLIOTECAS:______________
C- MAESTRAS:________________
D- LÁPIZ:_____________________
E- MARES:____________________

2) escribe una oración con cada grupo de sustantivos.
Bandada, La Habana, cielo, paloma
__________________________________________
Humildad, María, amistad
__________________________________________

15/06
Clasificamos sustantivos

A) Clasifica los siguientes sustantivos según su significado siguiendo los ejemplos.

1) rosedal: común, colectivo, concreto
2) paloma:
3) María:
4) gota:
5) España: propio.
6) cardumen
7) cielo
8) La Habana
9) humildad:
10) caja:

16/06
Trabajamos con cartas y con sustantivos

1)
   Busca la carta de la clase anterior y marca todos los sustantivos propios que encuentres y transcribelos en tu carpeta.
2)
Subraya todos los sustantivos comunes que encuentres en esa misma carta
3) haz una lista con estos en tu carpeta y clasifícalos en individuales/colectivos y en concretos /abstractos.
4) Elige de esa lista 8 sustantivos, colócalos en el lugar que corresponde en la siguiente tabla y completa el resto de los casilleros en los casos en que sea posible.


ciencias sociales 17/06

17/06

CONOCEMOS A MANUEL BELGRANO
LEEMOS LAS SIGUIENTES CURIOSIDADES DE BELGRANO.
COMPLETAMOS LA FICHA.
NOMBRE Y APELLIDO:
FECHA DE NACIMIENTO:
ESTADO CIVIL:
PROFESIONES:
MAYOR PROEZA:
FECHA DE FALLECIMIENTO:
RESPONDEMOS.
1-¿QUÉ EDAD TENÍA CUANDO SE PRODUJO LA REVOLUCIÓN DE MAYO? 
2-¿Y CUANDO PARTICIPÓ DEL CONGRESO DE TUCUMÁN?
3-¿EN QUÉ BATALLAS DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA PARTICIPÓ MANUEL BELGRANO?
 4- DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO DIJO SOBRE ÉL: “GENERAL SIN DOTES DEL GENIO MILITAR, HOMBRE DE ESTADO SIN FISONOMÍA ACENTUADA, SUS VIRTUDES FUERON LA RESIGNACIÓN Y LA ESPERANZA, LA HONRADEZ DEL PROPÓSITO Y EL TRABAJO DESINTERESADO”
¿CÓMO LO DESCRIBIRÍAS VOS?


lunes, 7 de junio de 2021

SEMANA DEL 7 AL 11 DE JUNIO- MATEMÁTICA Y CS NATURALES

 

LUNES 7/5/2021

Matemática

Factor  X Factor =Producto

·        Por favor escribir con imprenta minúscula o cursiva, ya están en 4 °.

1-     Armamos la tabla pitagórica:

x

1

2

3

4

5

6

7

8

8

10

1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

6

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

7

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

8

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

9

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

10

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2-¿Son verdaderas las siguientes afirmaciones? V-F

a)El resultado de 3x7 es el mismo que el de 7 x 3--------

b)Si se suma el resultado de 5 x 3 con el de 3 x 3, se obtiene el mismo resultado que 8 x 3-----

c)Si se quiere averiguar el producto entre 8 y 6, se puede hacer 8 x 3 y sumarle 3--------

 

 

MARTES 8 DE JUNIO DE 2021

 

2-     Reservado: ¿Es verdad que si se dividen por 2 los productos de la tabla del 10 se obtienen los productos correspondientes a la tabla del 5?
SI          NO
Reservado:  ¿Es verdad que si se multiplican por 2 los productos de la tabla del 3. Se obtienen los productos correspondientes a la tabla del 6?
SI         NO
Reservado: ¿Es verdad que si se suman los productos de la tabla del 4 con los de la tabla del 2 se obtienen los productos correspondientes a la tabla del 8?
SI         NO
a)                                                              b)                                                   c)                                                         

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3-a) Busca en el cuadro el resultado de estas multiplicaciones:

 

9x 2=                                   8 x 5 =                               7 x 4 =

 

b) Usando los productos que encontraste, calcula los cocientes de estas divisiones:

 

28: 2 =                              40: 8 =                           28: 7 =

 

18: 9 =                             40: 5 =                            28: 4 =

 

Miércoles 9 de junio de 2021

 

4-Estas divisiones pueden resolverse usando productos del cuadro de la tabla pitagórica. Resuélvelas y escribí el producto que usaste en cada caso.

49 : 7                                          41: 5                                 39:5

 

5-Este es un recorte del cuadro de multiplicaciones. Escribí las divisiones que podrían resolverse con este fragmento del cuadro

28

35

42

49

 

 

Jueves 10 de junio de 2021

6-Busca un número que multiplicado por….

a)----------5 dé 45.                                                             C)---------6 dé 66.

b)----------6 dé 54.                                                             d)---------4 dé 56

7-Completa las cuentas.

-------- :6 = 8                                    ------- :8 =6                   -------- :3 =15                   ------- :15 = 3

Para el problema 7, es probable que algunos alumnos apelen a ensayos y errores probando con distintos números y otros se apoyen en el cuadro de multiplicaciones. En la fase colectiva se podrá analizar que en estas cuentas el producto entre el cociente y el divisor permite obtener el dividendo, ya que el resto es 0.

Viernes 11 de junio de 2021

Ciencias Naturales

Clasificamos los seres vivos

 Leer atentamente. No hace falta que copien los textos, simplemente peguen la información en las carpetas.

Los invertebrados: Caracoles, babosas, estrella de mar, pulpos, cangrejos, arañas, y gusanos son un  grupo muy diverso de animales y se los reúne porque tienen algo en común: no tienen huesos. Algunos poseen esqueleto externo, como los insectos, las arañas, los cangrejos y los langostinos.

Los invertebrados se agrupan con este nombre porque no tienen esqueleto interno rígido ni columna vertebral. Existen distintos tipos de invertebrados; algunos son simples, como las esponjas y las medusas. Otros son más complejos y tienen sistema de órganos, como los cangrejos, langostas, estrellas de mar, pulpos, calamares y caracoles.

Algunos, como las esponjas, tienen forma irregular y el cuerpo cubierto de poros. Son sésiles, es decir que están fijos sobre los fondos rocosos.

También hay animales cilíndricos, como los gusanos y las lombrices de tierra. Otras están formadas por muchos apéndices, como los ciempiés o los milpiés.

Los  crustáceos  viven en su mayoría en el océano, es por ello que son los que pueden alcanzar mayor tamaño. En general,  poseen más de cuatro pares de patas y dos pares de antenas. El cuerpo está dividido en varios segmentos.



·        Los arácnidos: Las arañas, escorpiones, ácaros y garrapatas pertenecen al grupo de los arácnidos. Estos animales tienen el cuerpo dividido en dos partes, cuatro pares de patas y no poseen ni alas ni antenas. En general son cazadores y las arañas construyen telas

·        


pegajosas donde quedan atrapadas sus presas. 


·        Los insectos viven fundamentalmente viven fundamentalmente en el ambiente aeroterrestre. Tienen tres pares de patas y, en general, dos pares de alas. Algunos tienen el par de alas rígidas y el interno delgado, como las cucarachas y los escarabajos. Otros tienen dos pares de alas fibrosas, como moscas y mosquitos . El cuerpo está dividido en tres partes: la cabeza, el torax y el abdomen. Las patas y las alas están en el tórax y, en la cabeza, tienen un par de antenas y un par de ojos.

·        



MOSCA                                                                                                 ESCARABAJO

·        Completen el siguiente cuadro, luego de leer los textos.

·        Comparamos invertebrados.

 

ALAS

N° DE PATAS

ANTENAS

PARTES DEL CUERPO

 

 

 

 

 

INSECTOS

 

 

 

·                  

·                  

·                  

·                  

ARÁCNIDOS

 

 

 

·                  

·                  

·                  

·                  

CRUSTÁCEOS

 

 

 

·                  

·                  

·                  

·                  


MATEMÁTICA SEMANA DEL 13 DE JULIO AL 16

  ¡ Buen comienzo de semana! envío las actividades para esta semana que es muy cortita, vamos que ya falta poco para que descansen, en el re...